Cómo preparar una carrera y la importancia de la compresión: tu guía definitiva

Cómo preparar una carrera y la importancia de la compresión: tu guía definitiva

Cómo preparar una carrera y la importancia de la compresión: tu guía definitiva

¡El running está de moda! Y qué bien que esté de moda hacer deporte y adoptar hábitos saludables. ¡Pero ojo! Aunque salir a correr parezca sencillo, es importante ser conscientes de nuestras capacidades y recordar que una buena preparación es clave.

Así que, tanto si estás entrenando para tu primera carrera de 5K, como si ya llevas un tiempo en el mundo del running y quieres seguir conquistando metas, en este blog te explicamos cómo prepararte para una carrera y rendir al máximo, sin dejar de disfrutar.

 

El primer paso: empezar con tiempo

El primer paso para prepararte es empezar a entrenar con antelación. Idealmente, necesitarás unos tres meses para ponerte a punto, en caso de que seas una persona que hace deporte frecuentemente y lleva una vida activa. Si no es así, lo mejor será empezar con más tiempo y avanzar progresivamente.

A la hora de planificar los entrenamientos, debes tener en cuenta distintos tipos de sesiones:

  • Rodajes largos para acumular kilómetros semanales
  • Entrenamientos de fuerza y movilidad
  • Entrenamientos cruzados (como bici o natación)
  • Días de descanso o recuperación activa

Es importante empezar con tranquilidad e ir aumentando la carga de kilómetros poco a poco y sin prisa, para evitar lesiones. Además, combinar los entrenamientos con otros deportes también ayuda a no sobrecargar los músculos ni la mente.

 

La importancia de la ropa técnica

Otra de las grandes preocupaciones es la ropa. A todos nos encanta ir bien vestidos, pero no se trata solo de estética: la ropa adecuada mejora nuestro rendimiento y hasta puede acelerar la recuperación. Queremos destacar la importancia de las prendas de compresión, que aplican una pequeña presión sobre los músculos para reducir la vibración muscular, lo que disminuye la fatiga. Además, también ayudan a mejorar la circulación sanguínea y, así, acelerar la recuperación.

Entre las mejores opciones del mercado encontramos las mallas 2XU Light Speed Mid-Rise Compression Shorts & Tights. Estas prendas incorporan la tecnología Muscle Containment Stamping (MCS), que está diseñada para disipar la transferencia de carga en  la rodilla y la pantorrilla, aliviando la tensión muscular durante la carrera. Su compresión gradual aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, mejorando el rendimiento, reduciendo el riesgo de lesiones y acelerando la recuperación.

 

 

Otras piezas indispensables son los Compression Arm Sleeves y los Compression Guards. Los manguitos ofrecen una mayor comodidad y flexibilidad para proteger y estabilizar el antebrazo, el codo y el bíceps. Por su parte, los Guards son el aliado perfecto para la parte inferior de la pierna. En ambos casos, el ajuste compresivo graduado promueve un calentamiento eficiente antes del ejercicio y una rápida recuperación al terminar. Además, ayudan a reducir la fatiga muscular y el dolor, el riesgo de lesiones, mejoran la alineación muscular y el rendimiento.

 

 

El descanso: cuando realmente se mejora

Por otro lado, el descanso también es una parte primordial del entrenamiento. No solamente hablamos de las horas de sueño, que también, sino de darle al cuerpo momentos para bajar la intensidad. Aquí vuelve a entrar en juego la compresión: usar prendas de compresión después de entrenar o en días de descanso también ayude a reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. En este caso recomendamos los 2XU Recovery Socks, pensados específicamente para facilitar la recuperación, incluso mientras estás en movimiento o trabajando.

 

Alimentación e hidratación: el combustible diario

Por último, no podemos olvidarnos de la alimentación, otra pieza fundamental. Llevar una alimentación sana, equilibrada y adecuada al gasto energético es esencial para entrenar mejor y sentirse más fuerte. Juntamente con una buena hidratación, tendrás las bases para rendir al máximo tanto en los entrenamientos como en los días de carrera.

 

 

Prepararse para una carrera no consiste solo en salir a correr: requiere planificación, constancia, descanso, una buena alimentación… y sí, también contar con la equipación adecuada. Apostar por prendas de calidad puede marcar una gran diferencia tanto en tu rendimiento como en tu recuperación.

Ahora que ya sabes cómo prepararte, ¿estás listo para afrontar tu próxima carrera con cabeza, confianza y el material adecuado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *